Un proyecto de SEHH

Novedades

La investigación clínica es una de las piezas angulares dentro de la I+D farmacéutica, hasta el punto de suponer la unión entre la investigación básica y la asistencia a los pacientes. Los especialistas coinciden en que la investigación clínica “tiene un papel fundamental dentro de España”.

Contenido novedad 1 Contenido novedad 1 Contenido novedad 1 Contenido novedad 1

En este sentido, la industria farmacéutica invirtió en 2014 950 millones de euros en I+D y la principal partida del gasto fue la dedicada a ensayos clínicos. El gasto en I+D farmacéutica volvió a crecer en 2014 tras tres años consecutivos de caídas, registrando su mejor evolución desde el año 2008.

Según los datos del Proyecto BEST de Excelencia en Investigación Clínica de Médicamentos en España, el 41,2% de los ensayos clínicos van dirigidos a enfermedades de la sangre y órganos hematopoyéticos. A continuación, le siguen con un 40,5% de las investigaciones, aquellos estudios centrados en la búsqueda de medicamentos para combatir tumores malignos de sitios múltiples independientes.

El 39,8% de los ensayos clínicos se enfocan en la leucemia linfoide y el 39,2% en el cáncer de orofaringe. Después en esta clasificación se encuentran aquellas investigaciones en fármacos contra el asma (38,5%); episodio depresivo (37,8%); otros trastornos tiroideos (37%); enfermedad por VIH (36,3%); etcétera.

En general, según las áreas terapéuticas específicas, el 35,4% de los ensayos clínicos están especializados en la especialidad de Oncología; seguida de la de Cardiovascular (8,6%); Antiinfecciosos (7,4%); Neurociencias (6,8%) o Hematología (6,4%), entre otras.

FUENTE: CONSALUD

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros productos y servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al aceptar el presente aviso entendemos que das tu consentimiento a nuestra Política de cookies.

  Aceptar Política de cookies.